Un nuevo curso...

Nuestro propósito:

Entender la ética en el marco de la vida misma.

Nosotros podemos transformar el mundo, con cada acción y decisión que tomamos. Pero ¿qué rumbo seguimos? ¿Qué propósitos tenemos? ¿Cuál es el camino a elegir?, ¿Qué debemos hacer? ... Intentar responder a estas preguntas es el cometido de la Ética, mejor dicho, ayudarnos a reflexionar sobre nuestro propio pensamiento, sobre nuestro modo de conocer y aquello que podemos conocer. Reflexionar sobre mí, sobre el otro y sobre el mundo que nos rodea.

La ética pretende ser universal, sin embargo no quiere universalizar nuestros sistemas de pensamiento, creencias y costumbres. La intención es encontrar aquello que es común a la humanidad, aquello con lo que todos podamos vivir una vida justa y libre.

La humanidad tiene que caminar hacia el horizonte del propio desplegar, lo que significa liberarse de la ignorancia, el dogmatismo, el miedo y el odio al otro. Tenemos que reconocer que todo ser humano tiene un valor intrínseco y, por ende, extenderlo a todo ser vivo.

Los seres humanos estamos unidos por lazos invisibles, la Ética nos ayuda a verlos y respetarlos.

miércoles, 9 de octubre de 2013

TRABAJO: LA PERSONA

Este trabajo se iniciará el dia 4/5 de octubre y se entregará el día 24/25 del mismo mes. Las fechas corresponden a las dos clases respectivamente.
EL TRABAJO CONSTA DE VARIOS APARTADOS:
- Se partirá de la siguiente reflexión: ¿QUÉ NOS HACE ESPECÍFICAMENTE HUMANOS?
Para reflexionar sobre ello necesitamos saber:
  • DIFERENCIA ENTRE ANIMAL Y SER HUMANO. 
  • LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL SER HUMANO
  • DISTINCIÓN ENTRE CUERPO/ALMA ¿CORRESPONDE ESTA DISTINCIÓN A LO QUE HOY EN DÍA LLAMAMOS CEREBRO/MENTE?
  • EXPLICAR LAS DIMENSIONESPROPIAMENTE HUMANAS: ARTE, MORAL, LÓGICA
- EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA: Antigua Grecia como Epicuro o los estoicos, la Edad Media como Boecio, la Edad Moderna como Kant, la edad contemporánea como Ortega y gasset: Además añadiremos el significado que tiene el concepto de persona en Oriente.
- Disertación: "¿EL SER HUMANO ES MÁS OBRA DE LA NATURALEZ QUE DE SÍ MISMO, O VICEVERSA?
EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN CLASE Y POR GRUPOS.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Bien, ya hemos entrado en materia. Hemos visto qué es eso de la ética y la moral, hemos ido un poco más allá y estamos viendo qué es eso de ser humano. El ser humano es consciente, auto-consciente, esta es una importante característica. Hemos visto que es un ser social, el grupo es muy importante para su pleno desarrollo. Ahora vamos a ver que es un ser moral.
Ya hemos visto que somos conscientes, es decir, que nos damos cuenta de nuestro mundo tanto exterior como interior,de  nuestros actos y de los actos de los demás, de nuestros pensamientos, ideas, etc. Nos damos cuenta de que podemos calcular las consecuencias de nuestras acciones y dirigirlas hacia nuestro propio beneficio (también hacia el beneficio de los demás). Nuestra conciencia viene acompañada de un sentido de bien y de mal. Este sentido es el que nos hace ser seres morales.
Nuestro ser moral se traduce en regular nuestras acciones por unas normas que aceptamos como orientadoras de nuestra conducta. En toda acción moral hay una ley que implica un deber y un sujeto que la acepta como propia.
La existencia de leyes es tan antigua como el ser humano. conocemos códigos antiquísimos ¿puedes investigar qué códigos ha habido en la historia de la humanidad? ¿te parece que ha habido alguna evolución? ¿se ha ampliado su contenido? ¿Qué opinas?.

lunes, 2 de septiembre de 2013

¡BIENVENIDOS A ESTE CURSO!

Empezamos con energía, ilusiones renovadas, nuevos retos y motivaciones.
Ahora todo es posible, hasta aprender con alegría, participando en cada momento de este aprendizaje, participando para conseguir mis objetivos que a lo largo del año dejan de ser solo míos para ser los objetivos de todos; Y, así, nos damos la mano y caminamos juntos por este sendero, aportando cada uno los frutos de nuestra propia cosecha, frutos que saben mejor si son compartidos, y recolectando otros que hemos cultivado entre todos.
Ánimo!!! Aprender siempre ha sido un placer!! (no en vano el ser humano lo lleva haciendo desde tiempos inmemoriales)

jueves, 20 de junio de 2013

Me despido de todos vosotr@s, Feliz verano!


Este curso ya ha llegado a su fin.
Educación ético-cívica 12/13
La ética, este concepto que tanto os ha costado entender, este vocablo lejano… a estas alturas del curso ya os quedará más cercano.
Ahora habéis descubierto que la ética, lejos de ser un fantasma, una quimera es algo que convive con vosotros diariamente desde el principio del tiempo. Solo que no le prestamos atención. No la vemos. Y, a pesar de esto, es algo vivo que os acompaña en vuestro paso por la vida y en vuestro compartir con los demás. Supongo que podréis entresacar enseñanzas positivas, reales y efectivas de todos estos días de clase. Recordad que la libertad de la que nos enorgullecemos los seres humanos y por lo que nos distinguimos, no consiste en hacer lo que nos dé la gana ni en responder mecánicamente ante las situaciones o estímulos que se nos presenten. La libertad es ejercer responsable y conscientemente vuestra acción. Cada paso que dais es dado por vosotros, responded genuinamente a vuestro querer más profundo, esta es la manera de llevar a cabo vuestra realización personal y la forma de aportar vuestro verdadero granito de arena al mundo.
La ética como parte de la filosofía se asienta en su base más relacionada con el mundo que nos rodea pero,  tened en cuenta que la filosofía, por su radicalidad, se dirige hacia las preguntas más profundas y apunta siempre al Ser.
Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en el que se baña.
Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue.
Aquí os dejo unas frases de Heráclito para reflexionar. Y   Si este verano os apetece leer a la sombra de algún árbol...
El Principito, de Antoine Saint-Éxupéry.
Nada, de Carmen Laforet.
El diario de Anna Frank.
Si eso es un hombre, de Primo Levi.  
¡ATREVETE A PENSAR! de Miralles, Francesc y Despeyroux
Filosofía para profanos de  Maite Larrauri y Max. (Filosofía en forma de cómic).

lunes, 3 de junio de 2013

Mirad las presentaciones que aparecen en el blog, algunas estarán en entradas antiguas.!!!!


Recordad habrá un comentario de texto un tema para desarrollar, esto último solamente para aquellos que tengan los tres trimestres aprobados.!!!!
!Ánimo y suerte a tod@s!!