Un nuevo curso...

Nuestro propósito:

Entender la ética en el marco de la vida misma.

Nosotros podemos transformar el mundo, con cada acción y decisión que tomamos. Pero ¿qué rumbo seguimos? ¿Qué propósitos tenemos? ¿Cuál es el camino a elegir?, ¿Qué debemos hacer? ... Intentar responder a estas preguntas es el cometido de la Ética, mejor dicho, ayudarnos a reflexionar sobre nuestro propio pensamiento, sobre nuestro modo de conocer y aquello que podemos conocer. Reflexionar sobre mí, sobre el otro y sobre el mundo que nos rodea.

La ética pretende ser universal, sin embargo no quiere universalizar nuestros sistemas de pensamiento, creencias y costumbres. La intención es encontrar aquello que es común a la humanidad, aquello con lo que todos podamos vivir una vida justa y libre.

La humanidad tiene que caminar hacia el horizonte del propio desplegar, lo que significa liberarse de la ignorancia, el dogmatismo, el miedo y el odio al otro. Tenemos que reconocer que todo ser humano tiene un valor intrínseco y, por ende, extenderlo a todo ser vivo.

Los seres humanos estamos unidos por lazos invisibles, la Ética nos ayuda a verlos y respetarlos.

viernes, 14 de febrero de 2014

Un cuento acerca de la aceptación.

El vídeo que ha colgado Marta me ha inspirado para compartir con vosotros este cuento de Anthony de Mello que habla sobre la aceptación.


Un hombre que se sentía muy orgulloso del césped de su jardín se encontró un buen día con que en dicho césped crecía una gran cantidad de dientes de león. Y aunque trató por todos los medios de librarse de ellos, no pudo impedir que se convirtieran en una auténtica plaga.

Al fin escribió al Ministerio de Agricultura, refiriendo todos los intentos que había hecho, y concluía la carta preguntando:

- “¿Qué puedo hacer?”

Al poco tiempo llegó la respuesta:

- “Le sugerimos que aprenda a amarlos”


jueves, 13 de febrero de 2014

sábado, 1 de febrero de 2014

What if money was no object? Alan Watts


Os dejo el enlace del vídeo subtitulado.
Haz click aquí


Nos deja un gran filósofo español; Carlos París.

Carlos París, filósofo español muere ayer a los 88 años.
Aquí os dejo un texto de él en el que explica el principio de su filosofía.

La filosofía que profeso parte del grito, del lamento, de la encrespada protesta ante la injusticia del mundo que vivimos. Si Aristóteles afirmaba que la Filosofía nace de la admiración, yo diría que también mi filosofar parte de la admiración, pero no sólo de la que suscita la contemplación de los cielos, sino de la que brota ante el heroísmo de tantos hombres y mujeres que, incansables, dieron su vida, Luchando por el reino de la libertad y la hermandad universales. Y el pensamiento que se levanta, a partir del grito y de la admiración no quiere reducirse a contemplar el mundo, sino que aspira a contribuir a su radical transformación." 

domingo, 19 de enero de 2014

Nadie en la guerra tiene el papel de "bueno"

Hace poco un político de Estados Unidos comunico que ellos eran realmente los buenos en todas las guerras en las que ha participado,en este vídeo se muestra como fueron tratados los japoneses civiles que vivian en Estados Unidos,con esto tampoco quiero decir que Japón se comportara bien,ya que comportarse de una manera "buena"en la guerra es imposible

TED sobre el que tenéis que hacer una reflexión y escribirla en los comentarios.

Chimmanda Adachie y el peligro de una sola historia. A ver qué os pareece.

viernes, 17 de enero de 2014